MANIOBRAS AM
Maniobra A. Zigzag entre jalones a velocidad reducida
Partiendo de la posición inicial, el aspirante realizará esta maniobra que consistirá en circular a velocidad reducida y uniforme, en primera relación de marcha, por una franja de anchura y longitud limitadas, sin salirse de ella ni perder el equilibrio. La franja estará delimitada a ambos lados por cualquier sistema que permita detectar la salida de la misma.
Maniobra B. Circular sobre franja de anchura limitada
El aspirante efectuará, en primera relación de marcha y a velocidad reducida, giros a derecha e izquierda, alternativamente sorteando cinco jalones, sin salirse de la zona delimitada y sin arrollar, desplazar o derribar ningún jalón. La maniobra se iniciará por la derecha del primero, según gráfico.
MANIOBRAS A1 Y A2
Circuito de equilibrio y maniobras enlazando las maniobras B, A, E,sin limitación de tiempo.

Circuito de habilidades y velocidad: enlazando las maniobras C, D, F,
con una limitación de tiempo de 25 segundos.
Maniobra A. Zigzag entre jalones a velocidad reducida
El aspirante efectuará, en primera relación de marcha y a velocidad reducida, giros a derecha e izquierda alternativamente sorteando cinco jalones, sin salirse de la zona delimitada y sin arrollar, desplazar o derribar ningún jalón. La maniobra se iniciará por la derecha del primero, según gráfico.
Maniobra B. Circular sobre franja de anchura limitada
Partiendo de la posición inicial, el aspirante realizará esta maniobra que consistirá en circular a velocidad reducida y uniforme, en primera relación de marcha, por una franja de anchura y longitud limitadas, sin salirse de ella ni perder el equilibrio.
La franja estará delimitada a ambos lados por cualquier sistema que permita detectar la salida de la misma.
Maniobra C. Zigzag entre conos
El aspirante, partiendo de la posición de reposo, realizará los cambios de marcha necesarios en su caso, para alcanzar una velocidad mínima de 30 km/h; a continuación y sin reducir esta velocidad, describirá giros a derecha e izquierda alternativamente sorteando cinco conos, sin arrollar, desplazar o derribar ninguno. La maniobra se iniciará por la izquierda del primero, según gráfico.
Maniobra D. Sortear un obstáculo
El aspirante realizará los cambios de marcha necesarios para alcanzarla velocidad de 50 km/h como mínimo en el primer paso señalizado y, sin reducir dicha velocidad, sorteará el obstáculo desplazándose hacia un lado para llevar de nuevo la motocicleta a la línea de marcha inicial, sin arrollar, desplazar o derribar ningún elemento de balizamiento.
Maniobra E. Aceleración y frenado controlado
Circulando, el aspirante aumentará progresivamente la velocidad, cambiando a segunda relación de marcha para alcanzar una velocidad de 30 km/h como mínimo. A continuación frenará con precisión dentro del espacio delimitado, pero sin llegar a rebasar la marca transversal de detención. La aceleración será ágil y sin tirones, los cambios sin rascados, manteniendo en todo momento el equilibrio.
La detención será sin calar el motor.
Maniobra F. Frenado de emergencia controlado
Circulando a 50 km/h el aspirante realizará una frenada de emergencia para detenerse dentro de la zona señalizada, sin rebasar la línea transversal de detención, manteniendo la trayectoria recta y sin perder el control del vehículo.